• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Clue Hunter Valencia

  • Inicio
  • Juegos
    • SHERLOCK HOLMES VS MORIARTY
    • MEGACHEF ESCAPE ROOM
    • MISIÓN: LETAL (ENIGMA)
    • El tesoro de Calicó Jack
    • Buscando a Firulais (GRATUITO)
  • Regalar
  • Información
    • FAQ
      • Cómo reservar
      • PREGUNTAS FRECUENTES
    • Opiniones
    • Franquicia
    • Blog
  • Empresas
  • Contacto
  • Tienda
    • Catálogo
    • Carrito
    • Finalizar Compra
  • Español

Cómo Sobrevivir a un Escape Room

Inicio | Cómo Sobrevivir a un Escape Room

Cómo Sobrevivir a un Escape Room

Contenido

  • 1 Consejos para saber cómo sobrevivir a un escape room
    • 1.1 Antes de participar en un escape room
    • 1.2 Cómo sobrevivir a un escape room: Durante el juego de escape
      • 1.2.1 1- Actividad en equipo
      • 1.2.2 2- Organización: en cada escape room
      • 1.2.3 3- Comunicación
      • 1.2.4 4- Calma y observación.
    • 1.3 Después de un escape room

Son muchas las personas que se cuestionan cómo hay gente que sale con mucho tiempo de antelación y otros con tan poco, o incluso no superan la prueba. Hoy vamos a daros una serie de consejos para participar en un escape room y no morir en el intento, es decir cómo sobrevivir a un escape room.

A continuación, abordaremos asuntos interesante: cómo prepararse adecuadamente para un juego de escape en vivo. ¿Estáis listos? Tomar nota, porque queremos que todos sobreviváis en nuestros juegos de escape.

como sobrevivir a un escape room 1

Consejos para saber cómo sobrevivir a un escape room

Antes de participar en un escape room

Para jugar un juego de escape no es necesaria una preparación exhaustiva previa; es decir, no es imprescindible ser un gran experto, aunque sí que ayuda haber jugado con anterioridad. Si es tu primera vez, no te agobies: como “experiencia previa”, en Clue Hunter contamos haber jugado a juegos de lógica, juegos de mesa, a cualquier juego en equipo o, incluso, a juegos para dispositivos electrónicos (móvil, tablet, PC o consolas) en los que se use la lógica para resolver enigmas. Todo ello os ayudará a agilizar el pensamiento y estar abiertos a todas las posibilidades que se os presenten.

Será muy bueno para el equipo que todos los miembros acudan descansados y con la mente despejada, por lo que recomendamos dormir lo suficiente la noche anterior. Además, si pensáis participar en un escape room después de una fiesta con amigos, es importante que recordéis que no se puede jugar ebrio (¡mente despejada!).

Lo principal, en cualquier caso, es una cosa bien sencilla: ¡que vengáis con muchas ganas de pasarlo bien!

Otra cosa que os puede venir bien, es llevar ropa cómoda. Con esto no queremos decir que la ropa te vaya impedir jugar, pero siempre es más fácil jugar si no te tienes que preocupar por cosas innecesarias que no sea ¡el juego!

Un consejo: Sumérgete en la historia. La historia que hay detrás de los enigmas os puede ayudar mucho, pero no sólo eso, sino que disfrutaréis muchísimo más si os sentís parte de la historia. Creeros lo que estáis haciendo porque vale la pena el resultado final.

Cómo sobrevivir a un escape room: Durante el juego de escape

A la hora de jugar, hay 4 principios fundamentales que os ayudarán a resolver con éxito cualquier juego de escape y disfrutarlo al máximo. ¡Recuerda estos consejos de cómo sobrevivir a un escape room!

1- Actividad en equipo

Durante un escape room, lo más probable es que tengáis diferentes tareas simultáneas a realizar. Si os las repartís, podréis abarcar más campos de investigación. Además al repartir trabajo ahorraréis tiempo para aplicarlo en resolver los enigmas. ¿No quieres acabar en tiempo récord?

 Es normal que todos queráis enteraros de cuanto pasa en el juego, pero para abrir un candado no se necesitan 5 personas. Por eso recomendamos siempre no ir en piña a todas partes. Además, ¡luego es increíble irse a tomar algo después del juego y contar todas las anécdotas!

2- Organización: en cada escape room

Encontraréis muchos objetos que podrían ser pistas. Mantener todos ellos organizados y ordenados os puede ser de gran ayuda; por ejemplo, apartando aquellas cosas que aún sean útiles de las que ya no lo son.

En los juegos de escape de Clue Hunter, aquello que se haya usado ya una vez nunca tendrá un segundo uso, por lo que, si agrupamos todo lo que hayamos utilizado para resolver los enigmas previos en un lugar de la habitación, tendremos más espacio libre para aquellas cosas que aún pueden ser útiles. Así, dispondréis de una zona de trabajo despejada y os resultará más sencillo poder relacionar ideas y objetos.

También es útil emplear papel y bolígrafo para anotar aquellas cosas que vayáis descubriendo y usando.

como sobrevivir a un escape room 2

3- Comunicación

Para que funcione el trabajo en equipo es indispensable una buena comunicación. Lo mejor es avisar en voz alta al resto de todo aquello que se va logrando (“¡Eh, chicos, aquí hay una llave!“, “¡He resuelto este puzzle!“, “¡Hemos abierto esta puerta!“…)

De esta forma evitaremos repetir acciones que lo único que conseguirán es hacernos perder tiempo. En Clue Hunter siempre decimos que es tan importante escuchar, como hacerse escuchar; es decir, que no vale de nada comunicar en voz alta, si luego nuestro equipo no nos está escuchando. Todos queremos aportar ideas y tener razón, pero si nos organizamos de manera que todo el mundo pueda dar su opinión y ser escuchado, descubriremos que se pueden sacar un montón de cosas buenas de las aportaciones de cada uno.

4- Calma y observación.

A veces, los nervios pueden jugarnos malas pasadas; tendemos a querer abarcarlo todo y, así, pasamos por alto cosas que son realmente importantes para el juego.

Vale la pena detenerse a observar nuestro alrededor y fijarse bien en los detalles, así como leer pausadamente los textos que encontréis y mantener los ojos bien abiertos. Es más, si en un algún momento de un escape room os sentís perdidos, es muy útil recapitular los datos que se tienen, lo que se ha usado y lo que no, para poner en orden todas las ideas.

Otra de las cosas que debéis hacer es trabajar todo el escenario, las habitaciones están para que podamos interactuar con ella pero sin necesidad de usar la fuerza bruta. Si con un dedo no se puede mover, es que no se puede. Puedes encontrarte pistas en los sitios más recónditos de la habitación.

Si seguís atascados, los game master están para ayudaros en cualquier momento, os pueden dar alguna pista ya sea visual o por voz que os hará volver a coger ritmo en la historia. ¡Ánimo que la salida está cerca!

Después de un escape room

Al terminar un juego de escape, sólo os quedarán un par de consideraciones que tener en cuenta: aprender de los aciertos y de los errores para aplicarlo en la próxima escape room que juguéis y ¡guardar muy bien el secreto!

Así, vuestros amigos podrán disfrutar del juego al máximo, tal y como lo hicisteis vosotros. A nadie le gusta que le desvelen el final de una buena película, ¿verdad?

Ahora ya sabéis cómo sobrevivir a un escape room vivos y con posiblemente un poco de margen de tiempo. Aprovecha todos estos consejos porque os van a servir para todos los escape rooms que hagáis, todos los juegos tienen la misma dinámica.

¡Intenta sobrevivir en 60 minutos!

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Archivo

  • junio 2020
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • febrero 2014

Categorías

  • Consejos
  • Empresas
  • Escape room
  • Escapes de prisión
  • Grandes escapes
  • Ideas para
  • Juegos
  • Ocio inteligente
  • Qué hacer en Valencia
  • Serie
  • Sin categoría
  • Team building
  • Turismo
  • Waichosky

Entradas Recientes

  • Medidas frente al COVID-19
  • Agenda Valencia Mayo 2018
  • Agenda Valencia Abril 2018
  • Agenda Valencia Marzo 2018
  • Regalo para San Valentín en Valencia

Footer

Enlaces

  • Inicio
  • Blog
  • Cómo reservar
  • Qué hacer en Valencia
  • Quiénes somos
  • Contacto

¡Síguenos!

  • Facebook Facebook
  • Yelp Yelp
  • TripAdvisor TripAdvisor
  • Foursquare FourSquare
  • minube Minube

Dónde Estamos

  • Av. Blasco Ibáñez, 43 - 46021 Valencia
  • +34 657 669 154
  • info@cluehunter.es

Clue Hunter Valencia © 2021 | Política de privacidad Diseño web Carlos Alfaro

Utilizamos cookies propias y de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación. Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en el siguiente link. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.